jueves, 18 de junio de 2009

DEL CAMPO AL ÉXITO EMPRESARIAL: LOS HUANCARUNA

¿Acaso existe algo más gratificante que conocer las historias de peruanos que empezaron desde abajo y luego de obstáculos y caídas, pero con mucho esfuerzo y perseverancia, alcanzaron no solo el éxito económico sino social?

La familia Huancaruna Perales inició su camino hace más 40 años como pequeños recolectores campesinos en la ceja de selva peruana y hoy es la empresa líder en exportaciones de café en el Perú y da trabajo a más de 30 mil familias humildes de nuestro país.

¿Cómo lo lograron? Con una camioneta desarmada y mucho punche para recorrer las complicadas rutas de la selva del Perú. En 1966, los Huancaruna vieron una oportunidad en la industria del café y comenzaron comprando granos para venderlos a un cualquiera que estuviera interesado. Actualmente, tienen tierras en Altomayo y Chanchamayo, donde siembran los más exquisitos granos de café bajo la marca Altomayo y son la principal exportadora agrícola con más de 130 millones de dólares al año.

El emporio lo lideran Ricardo y Olivio Huancaruna Perales, más conocidos como “Los Huancaruna”. Nada tienen que envidiarle a Los Añaño ni mucho menos a Los Oviedo. Ricardo y Olivio poseen cinco empresas de distintos rubros: Perhusac, Altomayo, Agroindustrial San Juan, Trucks and Motors Perú (representante de Scania en el norte y oriente) y Trucks and Motors Ecuador. Las tres primeras se dedican al negocio cafetalero y azucarero, mientras que las últimas al automotriz.

Los Huancaruna pretenden convertir sus cafeterías Altomayo en la primera cadena de este rubro en el Perú, superando a la ya posicionada Sturbucks. Sin embargo, lo que muchos no saben, es que la compañía estadounidense compra el café Altomayo para sus distintos locales. Asimismo, Los Huancaruna son proveedores de la megaempresa Nestlé.

Las cafeterías Altomayo ya tienen seis locales tanto en Lima como en provincias y se proyecta que para el 2010 abrirían 12 más.


A EUROPA SE HA DICHO

Ricardo y Olivio estudiaron en el colegio San José de Chiclayo y, luego de mucho trabajo, decidieron emprender su trayecto hacia otros lares. Estudiaron Administración y Finanzas en Alemania.

¿Quién diría que luego de tantos años aquel país europeo se convertiría en su principal mercado exportador? Pues sí, el café Altomayo se vende, principalmente, a Alemania y Los Huancaruna ya tienen una oficina en Berlín.

NO SOLO CAFÉ

Los hermanos Yaipén –digo Huancaruna- compraron hace algunos años la azucarera Pucalá, en Lambayeque, compitiendo con grupos poderosos como Los Wong, Los Oviedo, etc. Pucalá tiene 400 trabajadores y, poco a poco, se posiciona entre las primeras en la industria del azúcar en el Perú.



José Luis Silva (Presidente de la Asociación de Exportadores - ADEX), Peters Anders (Presidente de la Cámara de Comercio de Lima -CCL) y Ricardo Huancaruna (Altomayo)
Si quieres profundizar en lo que respecta a las agroexportaciones y, especialmente, las de café visita el blog:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina libremente sobre mi trabajo, pero siempre con respeto.